
Aparece principalmente en las áreas que permanecen en contacto con el pañal, se localiza en la parte baja del abdomen, entrepierna, ano, genitales y nalgas. Estos síntomas hacen que el bebé se sienta incómodo, irritante y en muchos casos el llanto es mas frecuente.
Causas:
- La principal causa de la pañalitis es la falta de aseo y limpieza adecuado, esto hace que se acumule heces y orina que junto al pañal húmedo generan las condiciones que producen la irritación de la piel.
- Otra causa aunque no muy común, es que algunos pañales pueden contener perfumes y sustancias a las cuales algunos bebés pueden ser alérgicos, generalmente los de piel más clara y delicada. En estos casos se suele probar diferentes marcas y utilizar productos que contengan un ph neutro y además contengan la menor cantidad de químicos y perfumes posibles, para reducir el riesgo de irritación.
- Primero que nada cambiar y lavar al bebé frecuentemente, incluso si el pañal no esta húmedo.
- Quitar el pañal y dejar esa área al aire libre por lo menos 15 minutos cada día, sacándolos a que reciban el sol de la mañana entre 7 a.m. y 9 a.m., esto ayuda a que esa parte de la piel este aireada, además los rayos solares contienen Vitamina D que es excelente para mejorar y fortalecer las condiciones de la piel.
- Lo ideal e importante es lavar la colita del bebé con agua tibia corriente. Si no se pudiera, la segunda opción es lavarla con un algodón y agua tibia en un recipiente; dejando como última opción los pañitos húmedos, ya que estos pueden causar incomodidad debido al roce y por otro lado el bebé no quedaría bien aseado por que en unos casos el llanto seguido distrae y agita a la persona que lo está cambiando.
- Algunas veces será necesario utilizar jabón PH neutro. No se debe exceder en la limpieza de la colita del bebé, frotarlo vigorosamente, usar mucho jabón, no enjuagarlo bien, pueden irritar su delicada piel.
- Luego de la limpieza muchas madres tienen como costumbre colocar talco o cremas contra escaldaduras que tienen como finalidad crear una película protectora que reduzca la fricción con el pañal y también evitar el contacto con la orina o las caquitas, pero deben usarse en poca cantidad como prevención, de lo contrario, el talco en combinación con la orina y las caquitas formarán una “masa” que será peor para el bebé.
- Recuerda que si tu bebé presenta esta afección busca asistencia médica inmediata, luego que el Doctor examine el paciente y asigne el tratamiento adecuado, puedes ayudar en tu casa con las recomendaciones anteriores.
Estimado Webmaster del sitio, me gustaría corregir un aspecto en este artículo que me parece que le quita veracidad a su investigación.
El artículo expresa que los rayos solares contienen vitamina D, y esta afirmación es incorrecta porque la acción de los rayos solares es estimular la producción de la vitamina D en nuestro cuerpo.
Espero que sean más responsables con la información que exponen al público...