
Es recomendable que tanto si se usará el método manual, el eléctrico o cualquiera de ellos, se realicen practicas semanas antes de comenzar con las actividades laborales, esto facilitará la adaptación.
- Elija un ambiente tranquilo y en lo posible privado.
- De masajes suaves a sus pechos con movimientos circulares, especialmente en la zona de la areola y pezón. Primero observará que el pezón se endurece y la areola se arruga por efecto inicial de la ocitocina. Siga con el masaje suave tocando pezón y areola hasta que se vuelva a ablandar el pezón y alisar la areola. Entonces está lista la leche para salir fácilmente.
- Coloque su dedo pulgar arriba y el dedo índice por abajo en el borde de la areola, fíjelos ahí hacia sus costillas y no los deslice sobre la piel.
- Comprima los dedos rítmicamente, como si el niño estuviese mamando. Al principio saldrán gotas y luego chorritos de leche.
- Usted notará que su leche va cambiando de apariencia. Al principio sale casi transparente, pero después sale cada vez más blanca y cremosa.
- Si opta por adquirir algún equipo eléctrico, generalmente estos pueden extraer ambos pechos a la vez, por lo que el proceso puede llevar 10 0 15 minutos siendo mas rápido que el manual y requiere menos esfuerzo físico. La desventaja de este es que puede ser un poco más doloroso, y por supuesto el costo que representa adquirir dicho equipo.
- Sea cual sea el método nunca olvide lavarse bien las manos, y esterilizar adecuadamente todos los instrumentos que utilizará.
- Si sus pechos generan leche al punto de gotear frecuentemente, puede realizar el proceso de extracción mas a menudo, puede utilizar también unos protectores de lactancia para colocarlos entre el brazier y el seno, presionando suavemente cuando quiera detener el goteo.
- Almacene la leche en teteros (biberones) o bolsas plásticas especiales para esto, asegúrese de que estén bien esterilizados y a temperaturas adecuadas de acuerdo al tiempo que quiere ser preservada.
- Coloque etiquetas a todos los teteros o recipientes de almacenamiento que contengan el nombre del bebe, la fecha y hora que fue extraida, de esa manera usará adecuadamente la leche extraida, y le facilitará el trabajo a la persona que estará con su bebé mientras trabajas.
- Temperatura ambiente: 8 a 12 horas
- Refrigerador (al fondo de la primera bandeja, nunca en la puerta)
- Congelador:
- Refrigerador de 1 puerta 14 días
- Refrigerador de 2 puertas 3 meses
- Prefiera siempre darle leche fresca no congelada dejando la congelada para emergencias.
- Utilice primero la leche con fecha más antigua, siempre respetando el tiempo de duración.
- Si no dispone de leche fresca, y tiene leche congelada, descongélela lentamente, idealmente, cambiándola del congelador al refrigerador la noche anterior.
- Si necesita leche en forma inmediata, coloque el frasco o bolsa con leche congelada, en un recipiente con agua tibia, nunca caliente.
- Evite descongelar o entibiar la leche materna en microondas.
- Entibie la leche antes de dársela al niño. Para ello agite suavemente el frasco en un recipiente con agua caliente, nunca hirviendo, ya que el calor excesivo destruye enzimas y proteínas.
- Recuerde que es habitual que la grasa de la leche extraída se separe dándole un aspecto de “leche cortada”. Al agitarla suavemente recuperará su apariencia normal.
- Los remanentes de leche de cada alimentación pueden ser reutilizados sólo durante el mismo día. La leche una vez descongelada debe ser usada dentro de las próximas 24 horas.
0 Comentarios
Publicar un comentario